+57 (313) 2186021 | +57 (314) 7414084 | +57 (320) 4255201 | +57 (301) 2526061 info@solucionesing.com

Sistemas de Extinción con Agua

Alianza Comercial.

Trabajamos para ofrecerle el mejor servicio, contamos con un amplio equipo de profesionales que atenderan su requerimiento y le brindaran la asesoría adecuada de acuerdo a su necesidad.

Conscientes de la complejidad de los sistemas contra incendio y de  las diferentes aplicaciones que pueden surgir de acuerdo a las necesidades particulares de cada cliente,  hemos preparado un equipo de especialistas para ampliar la información que usted necesite acerca de nuestro portafolio.

No dude en comunicarse ahora mismo a través del formulario de contacto de la página; al correo Acaceres@solucionesing.com o a nuestro PBX: 631 61 03. Su solicitud será atendida de inmediato!

El sistema de extinción con agua se especializa en extinguir de forma segura y rápida incendios no deseados, el agua es el agente extintor más utilizado y disponible en la lucha contra el fuego, es la sustancia más abundante y disponible que hay en la tierra, es muy efectiva en el control de la supresión del fuego, es fácil de transportar, bombear y se puede obtener de los sistemas de acueductos públicos, pozos, lagos, ríos, depósitos, piscinas, entre otras. Estos se pueden activar de forma manual y/o automática el cual requiere un sistema de disparo mecánico, hidráulico, neumático o eléctrico adicional para la activación automática. A través de nuestra experiencia y conocimiento, podemos aconsejarle sobre cual sistema es el más adecuado para el tipo de ambiente o lugar a proteger. 

Los principales mecanismos para extinguir el fuego son: Enfriamiento, sofocación, emulsificación y dilución.

El agua como agente enfriador es sumamente efectiva por la magnitud de su calor latente de evaporación (2260 KJ/Kg). Igualmente, cuando la fase líquida se calienta, tiene una capacidad de absorción de 4.18 KJ/Kg. El agua se expande cuando cambia de estado de líquido a vapor en unas 1600 a 1700 veces su volumen original de líquido. Este volumen de vapor se desplaza alrededor del fuego, reduciendo la cantidad de oxígeno disponible para mantener la combustión

ROCIADORES AUTOMÁTICOS

Son instalaciones constituidas mediante una red de tuberías que detectan el fuego por temperatura, avisan, controlan y extinguen los incendios que han comenzado a propagarse, también conocidos como “sprinklers” donde se utilizan para distruibir el agua sobre el fuego para conseguir dominarlo.  

AGUA PULVERIZADA

Este sistema ayuda a apagar los incendios de forma muy rápida, la eficacia de este sistema se debe de a las grandes descargar de agua sobre el área protegida, los efectos del enfriamiento, la atenuación del calor y el desplazamiento del oxígeno en la base del fuego. Es muy adecuada para extinguir fuegos profundos o líquidos inflamables, ya que elimina el riesgo de reignición. Además, se recargan muy fácilmente y no perjudican el medio ambiente, son compactos y ligeros y por tanto, muy fáciles de manejar.

Este sistema de extinción de incendios cuenta con grandes ventajas de instalación:

  • – Reducción drástica de la temperatura del riesgo protegido en presencia de fuego.
  • – Adecuado en fuegos profundos.
  • – Minimización del riesgo de reignición.
  • – Mínimos daños por agua.
  • – Ecológico, no perjudica el medio ambiente.
  • – No genera productos de descomposición.
  • – Menos sensible a la estanqueidad de la sala.

SPRINKLERS

Se denominan así a los sistemas que utilizando el agua como agente extintor, no pueden ser desplazados del lugar en que se encuentran situados, salvo que se les deje fuera de servicio. Este tipo de instalaciones están consideradas como muy eficaces pese a sus limitaciones. Los rociadores automáticos de agua o sprinklers, son válvulas especiales para distribuir el agua en forma de lluvia.

Su apertura es individual y se produce al alcanzar cada rociador una temperatura determinada. Su característica más interesante es la de aunar los puntos de rociador de agua con puntos de detección termostática, con lo que sólo se abren y actúan los precisos y en los lugares donde está el riesgo, obteniéndose un control y una extinción del fuego más perfecto, junto a una disminución de las pérdidas por agua. Al mismo tiempo facilitan el acceso al área incendiada, ya que refrigeran los humos y limpian la atmósfera, no perturbando la visibilidad.
Para diseñar una instalación de rociadores es preciso clasificar antes el riesgo del local a proteger, existen 3 clases de riesgo, Riesgo Ligero RL, Riesgo Ordinario RO y Riesgo Extra RE, a su vez existe el Riesgo Extra de Proceso REP y el Riesgo Extra de Almacenamiento REA. Otros factores necesarios para el cálculo de la instalación son la propia configuración de la instalación y su forma geométrica.

Abrir chat
¡Hola!¿en qué te puedo ayudar?
¡Hola soy Stefany! ¿en qué te puedo ayudar?